El yoga es enteramente experimental vivencial y existencial

Posiblemente la idea que la mayoría de nosotr@s tiene del yoga es sentarse a meditar en la postura del loto durante horas, o quizás hayas visto cientos de imágenes de yoguis haciendo posturas imposibles en algún rincón paradisiaco y tengas la idea de que el yoga son solo posturas, pero… 

esta disciplina, original de la India, va mucho más allá.

Por eso me gustaría compartir contigo la experiencia de lo que he aprendido durante estos años (y de lo que sigo aprendiendo), aunque el yoga se tiene que experimentar por un@ mism@.

El yoga nos equilibra física y mentalmente

Los sabios de la antigua India observaron que nuestros sentidos están orientados hacia el exterior, por eso nos vemos impulsados a buscar siempre hacia afuera y nuestra mente permanece atrapada en el mundo exterior, pero los estados de ánimo derivados de las experiencias vividas siempre son causados desde el interior, nunca desde fuera.

La alegría, la tristeza, la tranquilidad o el dolor, se originan en el interior.

Con la técnica del yoga nos dieron herramientas para conectar con nuestro interior y así poder llegar al equilibrio psicofísico.

<<No podemos cambiar las circunstancias ni a las personas pero si podemos cambiar nuestra manera de reaccionar ante los altibajos de la vida>>

La práctica del yoga para lograr unión

Con la práctica del yoga empezamos trabajando la parte física, trascendiendo al equilibrio mental y emocional, este equilibrio se logra a través de la práctica de asanas (posturas), pranayama (técnicas de respiracion), mudras (sellos), bandhas (cierres energéticos), shatkarmas (limpieza) y meditación, y así llegar al fin último del yoga: 

lograr la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu.

Si te interesa profundizar más sobre esta ciencia milenaria, accede a las distintas secciones y no dejes de visitar el blog en donde comparto nuevos posts😉