Posturas de relajación

Posturas de relajación

La importancia de las posturas de relajación no se puede subestimar, desarrollan la conciencia del cuerpo, cuando el cuerpo está completamente relajado, aumenta la conciencia de la mente y se desarrolla el control de los sentidos.

Son posturas restaurativas, recargan el cuerpo de energía a la vez que inducen a la relajación proporcionando un descanso profundo. El sistema nervioso entra en reposo y la mente también se relaja, nos hacen sentir revitalizados y en equilibrio.

Están especialmente recomendadas para los problemas de espalda o de columna.

¿Qué beneficios nos aportan las posturas de relajación?

Liberan la tensión de los hombros y el cuello.

Disminuyen la tensión alta.

Ayudan a disminuir el insomnio.

Ayudan a controlar el estrés y la ansiedad.

Reducen el dolor de cabeza.

Algunas posturas de relajación y sus principales beneficios:

Shavasana - Postura inerte

Savasana

Desarrolla la conciencia del cuerpo. Es ideal practicarla después de las asanas ya que reparte y conserva el efecto de cada postura.

Makarasana - Postura del cocodrilo

Postura del Cocodrilo

Alivia el dolor de espalda. Relaja la musculatura pélvica, lumbar y pectoral. Ayuda a que entre una mayor cantidad de aire a los pulmones por lo que está recomendada para las personas con asma.