Pranayama

La respiración influye sobre la actividad de cada una de nuestras células.

Cuando practicamos pranayama aumentamos la oxigenación celular, mejorando nuestra vitalidad y nuestro equilibrio mental y emocional.

Para la práctica de pranayama lo ideal es adoptar una postura de meditación cómoda que se pueda mantener sin dificultad como Sukhasana (Postura fácil). El cuerpo debe estar lo más relajado posible a lo largo de la práctica, con la espalda recta.

Kapalbhati

Respiración para limpiar la mente

“Kapal” significa cráneo o frente y “bhati” luz o percepción. Por lo tanto, podemos decir que kapalbhati produce un estado de claridad.

Consiste en una serie de respiraciones en las cuales la exhalación se hace expulsando el máximo aire a la vez que contraemos el vientre y la inhalación sucede de manera pasiva y espontánea cuando relajamos los músculos abdominales.

Fortalece los músculos abdominales y masajea los órganos de esta zona.

Moviliza el aparato digestivo generando limpieza.

Al contraer el abdomen, se presiona el pecho, aumentando la presión sanguínea.

Purifica el aparato respiratorio y activa la parte media de los pulmones.

Oxigena la sangre y estimula la eliminación de dióxido de carbono.

Equilibra y fortalece el sistema nervioso y calma la mente.

Revitaliza el organismo.

Bhastrika

Respiración del fuelle

“Bhastrika” significa fuelle. El fuelle aumenta el flujo del aire en el fuego produciendo más calor, así mismo Bhastrika Pranayama aumenta el flujo del aire en el cuerpo produciendo calor interno tanto a nivel físico como a nivel sutil, alimentando así el fuego interno del cuerpo y de la mente.

Esta serie de respiraciones consiste en inhalar y exhalar con fuerza, expandiendo y contrayendo los pulmones por encima de su volumen de reposo.

Es ideal para purificar la sangre y mejorar el aspecto de la tez.

Limpia los pulmones y activa la parte superior de éstos.

Fortalece los músculos del tórax y masajea los órganos de esta zona.

Tonifica el sistema digestivo.

Elimina las toxinas y ayuda a equilibrar los doshas (pitta, vata y kapha).

Estimula el metabolismo.

Equilibra y fortalece el sistema nervioso.

Aumenta la oxigenación, llevándonos a un estado de calma mental.

Aumenta la vitalidad y reduce los niveles de estrés y ansiedad.

Anuloma Viloma

Respiración alterna

Es una práctica de respiración nasal alterna diseñada para calmar el cuerpo y la mente. Anuloma Viloma a veces se utiliza como sinónimo de Nadi Shodhana pero este último abarca diferentes técnicas de respiración alternas (entre ellas Anuloma Viloma).

Anuloma Viloma se practica con nasagramudra (posición de la punta de la nariz).

Crea un equilibrio entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.

Disminuye los niveles de estrés y ansiedad.

Proporciona equilibrio en la respiración y en los hemisferios cerebrales.

Induce a un estado de tranquilidad.

Nutre de oxígeno adicional al cuerpo aumentando la vitalidad.

Elimina toxinas purificando la sangre.

Ayuda en problemas respiratorios como asma, enfisema y bronquitis.

Equilibra los nadis ida y píngala.

Ujjayi

Respiración victoriosa

“Ujjayi” se deriva de la raíz “ji” que significa conquistar o adquirir mediante conquista y el prefijo “ud” que significa atadura, por lo tanto Ujjayi es el pranayama que libera de ataduras.

La respiración Ujjayi produce un sonido característico, bien modulado y calmante como el sonido de las olas del mar, por eso también la llaman respiración oceánica.

Ralentiza el ritmo cardíaco, siendo útil para las personas que sufren de presión alta.

Calma el sistema nervioso aportando una profunda sensación de relajación y tranquilidad mental.

Cuando se practica en shavasana es muy útil para combatir el insomnio.

Induce a estados de interiorización, concentración y meditación.

Sheetali

Respiración referescante

La palabra en sánscrito “Sheetali” se deriva de la raíz “sheet” que significa frío. “Sheetal” significa aquello que es tranquilo, sin pasión y relajante.

Esta práctica enfría el cuerpo, por lo que es aconsejable su práctica en verano.

Debe practicarse en ambientes poco contaminados, pues el aire no se limpia como cuando respiramos por la nariz.

Evita la fiebre y regula la temperatura corporal

Enfría y reduce la excitación mental y emocional.

Induce a la relajación muscular y tranquilidad mental, se puede utilizar como medio para relajarnos antes de dormir.

Permite desarrollar control sobre el hambre, la sed y genera sensación de satisfacción.

Ayuda a reducir la acidez estomacal.