¿Qué tipo de yoga es para ti?

Tipos-de-Yoga
Tipos-de-Yoga

Elige el que más te guste y se adapte a tus necesidades.

En cualquier estilo de yoga que decidas practicar, siempre encontrarás las mismas posturas, la diferencia está en la dinámica de la práctica y el nivel de exigencia física.

Vamos a ver cuáles son los más conocidos y así puedas elegir el que más te guste y se adapte a tus necesidades.

Hatha Yoga

Se considera la raíz de todos los demás estilos. Es el más popular, se practica en la mayoría de los gimnasios. Es una práctica con posturas suaves y pausadas, se mantienen las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles de cada una.

Yoga Integral

En espai de salut la cabañita practicamos yoga integral, este estilo reúne las técnicas primordiales del yoga: asanas, pranayama, bandhas, meditación y relajación.

Vinyasa Yoga

A una secuencia de posturas que se entrelazan, se le conoce como “Vinyasa”, por ejemplo, el saludo al sol sería una vinyasa.

En el Vinyasa Yoga se practican secuencias o “vinyasas” y en cada clase las series suelen ser diferentes, Es un yoga muy dinámico y exigente.

Ashtanga Vinyasa Yoga

Se deriva del Vinyasa Yoga, la diferencia es que en esta práctica, las secuencias de posturas siempre son las mismas.

Hay 6 series y hasta que no dominas la primera, no puedes pasar a la segunda y así sucesivamente. Otra diferencia es la auto práctica, ya que lo vas practicando a tu ritmo y el profesor te va corrigiendo las posturas. Es un yoga vigoroso e intenso.

Variantes del Ashtanga Vinyasa Yoga

El creador del Ashtanga Vinyasa fue Pattabhi Jois, llegó a EEUU en la década de los setenta a enseñar este estilo.

Algunos discípulos estadounidenses de Pattabhi Jois crearon otras variantes del Ashtanga Vinyasa, querían hacerlo más dinámico y también más vendible, y ya de paso crear una marca registrada y así fue como surgieron el Power Yoga, el Rocket Yoga, el Flow Yoga y el Jivamukti, los tres primeros son dinámicos y vigorosos. El Jivamukti tiene un componente espiritual más elevado.

Iyengar Yoga

Este tipo de yoga pone especial atención en la alineación de las posturas, para ello utiliza soportes llamados “props”, pueden ser bloques, mantas, cinturones e incluso sillas. B.K.S. Iyengar, su creador, buscaba la perfección de las posturas para obtener el equilibrio.

Yoga Restaurativo

Es un tipo de yoga muy suave, está basado en el método de Iyengar, así que también utiliza “props”, fue su discípula Judith Lasater quien hizo popular esta modalidad. Es un yoga que induce a la relajación física y mental.

Kundalini Yoga

La práctica se basa en kriyas que son técnicas de purificación del organismo a través de una serie de posturas, respiración y sonido para lograr un resultado específico. Durante la meditación se utilizan cantos de mantras. Se le considera el yoga de la conciencia o la energía.

Bikram Yoga

En una sesión se practica una serie de 26 posturas (siempre en el mismo orden), y dos técnicas de respiración, una al inicio y otra al final. La duración de la clase es de 90 minutos y un dato importante: ¡se practica a 40 grados!

Yin Yoga

Es una práctica lenta, las posturas se mantienen de forma relajada durante un período de tiempo que puede durar entre 3 y 5 minutos (más tiempo en practicantes avanzados). Estimula el flujo de la energía vital (Prana en India, Chi en China o Ki en Japón).

Yoga Nidra

También llamado el yoga de los sueños, es un tipo de yoga en el que hay solamente una postura: Shavasana o postura del cadáver (estirad@ en el suelo boca arriba con el cuerpo suelto). Se practica siguiendo la voz de un profesor o un audio grabado para llegar a una relajación profunda de manera consciente.